20/06/2019: En el marco de convenio entre la Gobernación Provincial de Valdivia y Conadi
CON LA PRESENCIA DE AUTORIDADES EL CENTRO EDUCACIONAL SAN SEBASTIÁN DE PANGUIPULLI CELEBRÓ EL WE TRIPANTU O LLEGADA DEL AÑO NUEVO MAPUCHE

20/06/2019
El Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli junto a autoridades, profesores y alumnado celebró el We Tripantu o la llegada del Año Nuevo Mapuche.

En esta ocasión el colegio, que es administrado por la Fundación del Magisterio de La Araucanía, fue considerado para ser parte de las actividades de un convenio donde participa la Gobernación Provincial de Valdivia y la Conadi de la Región de Los Ríos, el que además se replicará en las comunas de San José de La Mariquina y Valdivia.

Como ya es usual, la actividad tuvo una amplia participación de los estudiantes y sus educadores, logrando una espléndida puesta en escena, situación que fue reconocida por las autoridades que formaron parte del evento cultural.

REACCIONES

María José Gatica Bertín, Gobernadora Provincial de Valdivia.

Una vez culminada la conmemoración del We Tripantu, en entrevista de El Diario Panguipulli.cl la Gobernadora Provincial de Valdivia, María José Gatica Bertín, confirmó que “esta actividad cultural nace de un convenio que se origina en la Gobernación Provincial de Valdivia en conjunto con la Conadi de la Región de Los Ríos, y lo que se busca es poder preservar a través de nuestros niños en su primera infancia y a través de los establecimientos educacionales de la Provincia de Valdivia el significado de los rituales ancestrales, el Wetripantu, el  cambio de ciclo que conmemora el Pueblo Mapuche. Esto se replica en San José de la Mariquina y Valdivia. Es un convenio que contempla una inversión de $10.000.000.- para la entrega de elementos a los colegios donde se desarrolla la actividad”.

“El Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli demostró interés por hacer esta actividad y hoy estamos en este colegio donde se presentaron interesantes y diversos números artísticos con sentido ancestral. Fue una hermosa puesta en escena, los niños se lucieron, y lo más importante es que los asistentes al evento presenciaron un video donde se explica el sentido del We Tripantu”, concluyó la Gobernadora Gatica Bertín.

Sergio Bórquez Ojeda, Director Regional de Conadi Los Ríos.

Por su parte, el Director Regional de Conadi Los Ríos, Sergio Bórquez Ojeda, afirmó que “como Conadi queremos revitalizar la cultura tradicional del Pueblo Mapuche y apoyar el rescate del patrimonio cultural con los niños acá en el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli. Ahora se hizo en este colegio porque hay un alto número de alumnado descendiente del Pueblo Mapuche”.

“A través de Conadi se hizo un convenio  con la Gobernación Provincial de Valdivia, para ejecutar acciones de rescate patrimonial y este año se seleccionó a las comunas de Panguipulli, San José de la Mariquina y Valdivia”, dijo el Director de la Conadi Los Ríos.

Por último, Bórquez reconoció que “fue un acto muy hermoso donde se notó el compromiso de los alumnos y de sus profesores por mantener y rescatar las tradiciones culturales del mundo mapuche”, finalizó.

Hernán Cayulef Rain, Encargado de Educación Intercultural Bilingüe del Centro Educacional San Sebastián.

A su vez, el Encargado de Educación Intercultural Bilingüe del Centro Educacional San Sebastián, Hernán Cayulef Rain, tras agradecer a la Directora Mariela Anabalón Vargas por ser parte e incentivar el acercamiento a la Cultura del Pueblo Mapuche, afirmó que “se inicia un nuevo ciclo con la llegada del invierno, con  el día más corto y la noche más larga”.

“Con los niños se comparte el conocimiento, además se comparte la cultura de occidente con la cultura mapuche con el más profundo respeto que se merecen las personas y a la madre naturaleza que hoy, con llantos, pide que la cuidemos y la tratemos mejor. Nuestros niños son los encargados de hacer prevalecer todo esto”, enfatizó Cayulef.

Profesora Mariela Anabalón Vargas, Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli.

Mientras que la Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, Profesora Mariela Anabalón Vargas, luego de agradecer la presencia de las autoridades destacó “el alto compromiso de los niños porque una vez más han ratificado que son efectivos los aprendizajes en el Mapudungun como asignatura y que es algo significativo para su vida”.

Esto no es de ahora, aseguró la directora, “esta es una tradición de larga data en nuestra unidad educativa. La comunidad debe saber que el 52% de nuestro alumnado es de ascendencia mapuche. Desde siempre ha existido el respeto, la valoración cultural y ese amor por lo que son nuestros inicios como comunidad educacional”, concluyó.

<<<Volver